
miércoles, 28 de abril de 2010
Proyectos nuevos

viernes, 23 de abril de 2010
Sant Jordi, el día del libro y la rosa

Lejos de la crítica que suele hacerse a este tipo de fiestas, quiero remarcar una parte que me parece importante. La suerte que tenemos de poder celebrar una fiesta así, ya no es que se regalen cosas si no el "otro" motivo; el día del libro. Muchas veces pienso en la suerte que tengo de saber leer, la suerte de haber podido aprender en una escuela y sobretodo la suerte de poder acceder a todo tipo de conocimiento. No se si la gente es realmente consciente de la suerte que tiene, pero me gustaría que hoy fuera de esos días en poder agradecer a las personas que lo han hecho posible. Ya no solo a los libreros o los tenderos de los rastros de libros, ni a los que los imprimen o los que los escriben, o los que se dedican a editar... Si no del pensamiento que brotó de la gente que creyó que todos teníamos derecho a aprender, de los que intentaron de una forma u otra que todo el mundo tuviera acceso a la cultura... si no hubiera habido esas mentes tan claras, ¿Qué hubiera sido de nosotros?
Más información acerca de la diada de Sant Jordi y el día del libro en la wikipedia.
jueves, 22 de abril de 2010
La inspiración viene de todas partes

He descubierto también una nueva afición, fotografiar plantas. Me gusta coger la cámara de fotos e irme a pasear por los parques cercanos a fotografiar las flores y árboles que encuentro a mi paso. Tengo muchas fotografías muy bonitas de plantas, incluso las tengo en diferentes estaciones del año.
La planta fotografiada está en mi balcón y me llamó mucho la atención a la hora de comprarla por el tipo de hojas. Son como de cuero y hacen un brillo muy interesante, además son resistentes y su color es un marrón muy elegante. Los pétalos de la flor son muy finos y dan la impresión de que se vayan a romper en cualquier momento. Y lo más curioso es que el color de la flor, con el año va cambiando, por que el año pasado eran de un color más pálido y este año me han sorprendido con un bonito color magenta.
Así que aparte de dibujar también me dedico a estudiar las plantas a mi manera, además de poder servirme de inspiración para escribir o ilustrar. Por cierto hoy es el día de la tierra y este es un pequeño homenaje a ella! ;-)
martes, 20 de abril de 2010
Concurso de Álbum ilustrado Biblioteca Insular

Las ilustraciones las he trabajado en gran formato ( 45cm x 31cm) y las he pintado con acuarela. He de decirlo: ¡He disfrutado como una cria dibujando y manchándome las manos con la pintura! En la foto de arriba estoy pintado una de las dos ilustraciones para el concurso.

Y bueno ahora ya solo queda que lleguen los dibujos sanos y salvos, tanto a la ida (hacia las Islas) como a la vuelta. El resultado del jurado se sabrá a principios de Mayo... así que toca esperar...
lunes, 12 de abril de 2010
Historias de nunca acabar

En la ilustración de arriba, se puede apreciar uno de esos cuentos "trabados" estuvo un par de años en un cajón esperando a que se me iluminara la cabeza con nuevas ideas. El texto lo retoqué muchas veces: se alargó, se acortó, se reescribió... tengo unas cuantas versiones que las miro y las comparo. Observo que la historia con el tiempo y los "arreglos" a ganado en profundidad, a veces ponerse a pensar una cosa durante mucho tiempo hace verdaderas maravillas. A nivel de dibujo hice nuevas ilustraciones con lápices de colores, las retoqué con ordenador y aproveché para experimentar con la maquetación de este cuento.
sábado, 10 de abril de 2010
Cuentos infantiles tradicionales

Todos estos cuentos muestran parte del legado de nuestro pasado, enseñan cosas que hoy en dia escandalizan. Pero que en aquel entonces era muy común encontrar. Las gentes de por aquel entonces tenían unas condiciones de vida pésimas, la muerte por enfermedades simples estaban a la orden del día. Las guerras traían consigo hambrunas y violencia en los caminos. La incertidumbre de saber si ibas a tener comida mañana... todo eso se refleja en los cuentos.
Las recopilaciones de historias con tradición oral empezaron a ser recogidas por personas que sentían esos cuentos como una parte importante de su patrimonio cultural. Entre ellos están los hermanos Grimm, que culminaron su tarea con una recopilación de cuentos alemanes que se editó en el año 1812. No obstante a medida que fueron reeditando los cuentos, los fueron cambiando para hacerlos más atractivos al lector.
El cuento "La caperucita roja", aunque comentan que fuera una leyenda de los Alpes y el Tirol. Se capta la lección práctica para que las niñas puedan prevenir las relaciones con desconocidos. Perrault recopiló esta historia en el 1697, aunque el autor quitó parte de la leyenda original por ser demasiado cruel. En la versión anterior a Perrault, la abuelita era descuartizada y comida por el lobo que engaña a caperucita para que comiera sin saber lo que estaba realmente comiendo.
En cambio la versión de los Hermanos Grimm es mucho más inocente, es en donde se da a conocer la figura del leñador que salva a la abuelita y a Caperucita. Aunque también hicieron un final alternativo en donde la abuelita era la que salvaba la situación, sin ayuda de ningún leñador.
lunes, 5 de abril de 2010
Pintando con tableta gráfica

El ordenador lo uso como un complemento más. No es mi única herramienta. Los esbozos sigo haciéndolos a mano, los personajes los trabajo a papel por que nunca se sabe cuando viene la inspiración y me he acostumbrado hacerlo así. También suelo hacer los "pre-originales" a papel.
En la ilustración de arriba, el dibujo está hecho a mano, luego lo he escaneado y pintado con el ordenador. El programa utilizado es el Art rage (que venía con la tableta) la técnica me recuerda mucho a los acrílicos. La forma de trabajar el color, con pincel y espátula digital, es muy parecida a la forma real. El resultado es soprendente y los colores son vivos como a mi me gusta hacer en la ilustración infantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)