miércoles, 24 de marzo de 2010

Cambiar o no cambiar

La historia del cómic que estoy haciendo, es un proyecto que ya tiene muchos años. En la imagen de arriba se pueden apreciar la multitud de dibujos descartados, que por cambios de guión forman parte del pasado de la historia. El estilo de dibujo he sabido conservarlo y tiene la misma trama que antaño, eso me alegra mucho por que así no se nota el salto de tiempo entre un dibujo y otro.
De todas maneras de esa primera idea a la que hoy en día estoy dando "cara y ojos" queda poco... como todo en esta vida va cambiando a medida que vas madurando. El guión ha sido tocado muchas veces hasta quedarme totalmente satisfecha con el resultado.
A nivel técnico es un cómic particular y puedo decir que he disfrutado como una cria haciéndolo. Este cómic lo hago por que me gusta mucho dibujar y sobretodo por que es algo que me debo a mi misma. Dibujo y explico la historia que me gustaría poder leer.

jueves, 18 de marzo de 2010

concursos de dibujo II

Esta ilustración participó en el concurso de álbum ilustrado de Gran Canaria, en el año 2007. La técnica es en acuarela y el cuento que presenté, trataba del tema de la tristeza que produce perder un ser querido. El niño (al cual no puse nombre para que la identificación del lector fuera mayor) estaba buscando un regalo de cumpleaños para su abuelo, este está triste por la muerte de su mujer. Es una pequeña historia cotidiana que cualquier persona puede haber vivido en un momento de su vida.
En esta otra ilustración, presentada al mismo concurso que la anterior pero en la edición 2008. Utilizé la técnica de ceras y las difuminé, para provar una nueva técnica. La temática de este cuento, estaba inspirada en la ópera. En ese año escuché bastantes óperas que me gustaron mucho y me inspiré en ese imaginario que las rodea, sobretodo en cuestiones mitológicas y magicas. Pero al tratarse de un cuento para niños decidí darle un final más alegre. En esta historia se refleja la imaginación y los sueños, algo muy arraigado en el ser humano.

Concursos de dibujo

Hoy he recibido en mi mail, las bases para el concurso de ilustración infantil en Gran Canaria. Cada año, intento participar con algún cuento escrito e ilustrado por mi, es algo poco habitual en estos concursos que gane un "ilustrador-autor" siempre suele haber el escritor por un lado y el dibujante por el otro. ¡Aunque siempre lo intento! Cada año me presento con una pequeña historia que puede ser del agrado de los niños. En la ilustración de arriba se aprecia una ilustración del primer cuento que presenté a este concurso, la técnica es en acuarela.
En esta otra ilustración, se ve la portada del cuento que presenté en el año 2008. Está realizada en lápiz de colores, rescaté esta historiade mis cuentos inacabados por aquel entonces. Decidí cambiar parte del texto y dinamizar las imágenes que se habían quedado sosas con el tiempo.

jueves, 11 de marzo de 2010

Dándo vida a los personajes

Muchas personas piensan que hacer personajes es una tarea sencilla y que no requiere de más de cuatro esbozos, pero la realidad es bien distinta.
A veces podemos haber hecho un rostro que nos guste mucho y nos parezca el adecuado para el personaje. Lo difícil resulta poder darle expresividad y vida a ese rostro, dotarle de una personalidad que sea la idónea.
Lo curioso de este tipo de proyectos es encontrarte ante un espejo y empezar a poner caras, para captar el gesto. Con eso consigues dibujarlo sin ningún problema y te da más visión para hacerlo bien.
En algunas expresiones faciales al dibujarlas, te encuentras que no son tan diferentes las unas de las otras. Incluso la expresión de llorar y reir, no son muy diferentes al trazo y eso es lo que le da la complejidad de captar el gesto. A veces puedes ver que por culpa de un trazo ejecutado con poca gracia, puede estropear el dibujo entero. Dibujar es una cuestión de saber poner el trazo donde corresponda y sobretodo, no tener miedo de borrar o volver a empezar todo de nuevo.
En el dibujo de arriba, representé a Fausto con rostro de disgusto, de desilusión. Es un personaje que me gusta mucho dibujar, por que puede transmitir muchos sentimientos que alguna vez en nuestra vida hemos podido sentir. Es por eso que voy dibujándolo siempre que puedo, lo voy desarrollando poco a poco. Al fin y al cabo, cuando creas personajes es como si tuvieras "pequeños hijos" que has de ayudar a "desarrollarse" para que alcanzen la plenitud.

jueves, 25 de febrero de 2010

Cuentos para concursos

A veces no sabemos por dónde empezar para dar a conocer nuestra obra. Una buena manera es participar en los concursos de ilustración que se celebran en diferentes ciudades del mundo. La feria por excelencia de ilustración infantil es en Bolonia, pero el problema que es una de las más saturadas y conocidas en el mundillo del dibujo. Si se puede presenciar una feria importante, es bueno hacerlo con una carpeta de dibujos bajo el brazo y también con mucha paciencia.
En el que siempre participo desde la primera edición es el concurso internacional de álbum infantil ilustrado de la biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria. Me lo comentó una amiga mía de que se empezaba hacer el concurso y decidí provar suerte.
Ahora cada año me envían automáticamente la información por si quiero participar y siempre que puedo participo. La ilustración de arriba es uno de mis cuentos favoritos y deseo mucho hacerlo participar en algún concurso, pero sucede que el texto es demasiado largo y tiene muchas ilustraciones... así que siempre intento hacer un cuento a las medidas del concurso. Tiene que tener un determinado número de ilustraciones (según el número de páginas del álbum para publicar), un determinado número de carácteres del texto (lo cual me lleva siempre de cabeza) cambio palabras largas por otras de más cortas, intento ir al grano... La ilustración de abajo participó en el año 2008.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Formas de trabajar con el ordenador

De nuevo quiero explicar, como unas simples capas del photoshop elements pueden salvar una ilustración. En la imagen que presento hoy, se puede ver con claridad el coloreado poco agraciado de la situada a la izquierda. El coloreado lo hice con otro programa llamado art rage, el cual como se puede apreciar, no domino para nada... pero como suelo decir, hay que experimentar para llegar a hacer algo con estos programas la mar de complicados. Así que intentando salvar la imagen y probando todo tipo de "artimañas" artísticas, decidí hacerle un efecto de luz con muchas capas.
Jugando con las opacidades de las capas, haciendo unas más transparentes que otras. La goma de borrar con forma de pincel, controlando los juegos de luces y sombras se puede conseguir adecentar una ilustración muy poco agraciada en el color.
Además de contar con el lápiz de la paleta gráfica y la paciencia suficiente como para no acabar tirando el ordenador por la ventana... ;-)

martes, 23 de febrero de 2010

No todo son cuentos en ilustración infantil (2ª parte)

En los dibujos a color que hice para la escuela de Tenerife, aposté por colores planos que facilitaran la comprensión del dibujo. El programa que utilicé fue el photoshop elements y el pincel era el más sencillo de todos. Los colores los hice en una capa aparte del dibujo y le di a multiplicar (en opciones de capa) para poder visualizar el dibujo de fondo, así podía pintar sin salirme del dibujo.