Mostrando entradas con la etiqueta ilustracion infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustracion infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

Libros que encontré de nuevo

En esta fotografía muestro los libros que más me gustaron siendo niña. Todos ellos son libros ilustrados y las historias me parecieron en su tiempo, las más increíbles que pude leer por aquel entonces. El libro de la izquierda (el pequeño fantasma) lo tuve hace muchos años, hasta que lo perdí. Curiosamente no hace más de una semana, en uno de mis paseos por las librerías de segunda mano lo "reencontré". Sin pensarlo dos veces me lo compré!
Los otros libros de la fotografía, los conseguí en diferentes cursos de E.G.B.! Que recuerdos! Los dos de la derecha son del autor Sebastià Sorribas, los leí muchas veces. Están ilustrados por Pilarín Bayés con tinta y me parecen fantásticos!
El libro de en medio, el más grande de todos. Está ilustrado por varios autores, es un libro que pertenece al campo de la enseñanza. Tiene un montón de cuentos cortos, rimas, adivinanzas, poesías... además de tener muchos dibujos.
También me leí un montón de libros infantiles "Las mellizas O'Sullivan", "Anastasia Krupnik", "Pocachicha", "No demanis llobarro fora de temporada", "Ostresquin cacau!", "Quin dia tan bèstia!"...
Me pasé gran parte de la infancia leyendo y la otra dibujando ;-D

viernes, 24 de septiembre de 2010

Un dibujo que encontré

Este es uno de los dibujos que he rescatado del olvido este verano. Me sigue gustando el estilo que escogí para representar la escena, así que he pensado: "lo pongo en el blog, me parece chulo"
Y aquí está :-D
¡Espero que os guste!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Dibujos

Estos días de verano he estado poniendo los dibujos en orden y me he encontrado con varias obras que me han llamado la atención. Me parecen muy bonitos y he decidido colgarlos en el blog, así puedo compartirlos con vosotros. La ilustración de arriba está pintada con tintas de colores, me gusta lo llamativo que queda. El dibujo de abajo también está pintado con tinta, aquí juego con las tramas de la plumilla.

sábado, 7 de agosto de 2010

Dibujos que participaron en Bolonia (Parte 2)

Estas dos ilustraciones que hoy presento, pertenecen a uno de los trabajos que presenté en la feria Bolonia. La historia es muy sencilla y muy cotidiana. El texto original es en catalán, una de mis hermanas me la tradujo al inglés para poder participar.

La técnica empleada para pintar los originales fue acuarela y tinta. El estilo del dibujo es bastante diferente al que hago ahora, pero no deja de ser bonito. Como es habitual en mis dibujos, los colores son alegres y muy acordes con el público a quién quiero dirigirlos.

martes, 3 de agosto de 2010

Dibujos que participaron en Bolonia (Parte 1)

Aquí muestro unas fotografías de uno dibujos que participaron en el concurso de la Feria de Bolonia. Casi todos los trabajos que he presentado en este concurso han sido pintados en acuarela, me gusta mucho la vaporosidad y delicadeza que se le puede imprimir a los personajes con esta técnica.
El dibujo de arriba ilustra un cuento de Hans Christian Andersen. Es el cuento "la reina de las nieves" La ilustración de abajo es de un cuento que escribí titulado "els somnis dels nens" (los sueños de los niños)
En casi todos mis trabajos quiero explicar valores positivos, además de acompañar el texto con dibujos con colorido alegre y llamativo.

lunes, 2 de agosto de 2010

Participar o no participar... esa es la cuestión

Hace unos días que recibí un mail con las bases para participar en el concurso internacional de ilustración infantil de la feria de Bolonia. Es una de las más importantes en el tema de álbum ilustrado infantil. Durante unos años participé. Me hacía ilusión participar y que mis dibujos se vieran por el mundo.
Se que puede parecer algo simple, pero para mi participar en un concurso es un reto personal. En los que participo suelen dar buenos premios, además de la publicación de tu obra. Pero no participo solo por eso, la sola idea de que pueda ver la luz mis dibujos me ilusiona.
En las fotografías que muestro, se pueden ver dos de las obras con las que participé hace años en Bolonia. Quizás no sea de lo mejor que haya hecho pero la forma en que las trabajé y la ilusión que imprimí en ellas todavía la siento. Así que me parece bonito mostrarlos, por que son especiales.

viernes, 9 de julio de 2010

Ilustración infantil

Quiero enseñar una fotografía de una ilustración del cuento que presenté a las Canarias este año. Las ilustraciones que envié a concursar llegaron hace un par de semanas a mis manos y están sanas y salvas! ¡Ufff, menos mal! Aunque esta ilustración que enseño no es de las que envié, si no es una de las que hice después. La técnica es en acuarela y la calidad ha sido muy mimada en estas ilustraciones, siempre que ilustro intento hacerlo de la mejor manera posible.
La verdad es que el tema del cuento me gustó desde el principio, además de tener que escribirlo pude pensar en como poner el texto en la ilustración y en como iba a ser todo el resultado final.

sábado, 5 de junio de 2010

Cuentos infantiles propios

























Aquí presento un fragmento de una ilustración que hice hace tiempo, la técnica es en lápices de colores. Es el escaneo, aquí no hay retoque de ningún tipo.
Desde que lo dibujé, he retocado muchas veces el texto y la maquetación del cuento. Incluso he retocado los dibujos con ordenador, el resultado es bastante curioso. He utilizado colores planos para el fondo y los dibujos a lápiz los he contrastado bastante.
Este cuento fue uno de los primeros que ideé para presentar a varios lugares, editoriales y algún que otro concurso.

domingo, 23 de mayo de 2010

Y el ganador es... (concurso Álbum ilustrado Gran Canaria)

He estado estos días un poco desconectada del dibujo, tanto del comic como de mis cuentos infantiles. Aunque no he sido ajena del todo al mundo de la ilustración infantil, no hará mucho me enteré del nombre del ganador del concurso internacional de álbum ilustrado biblioteca Insular de Gran Canaria del año 2010.
La ganadora es una "ilustradora-escritora" y se llama Mªdel Rocío Pérez Martínez con la obra "el de-sastre perfecto" el segundo ha sido Víctor Manuel Jaubert Marante autor e ilustrador de la obra "cómo fugarse con mucha clase" y también han hecho menciones especiales de dos cuentos más titulados "la escapada" y "nana para la niña de mis ojos"
En años anteriores las obras ganadoras tenían muy buena calidad (este año todavía no se como son) y han sido publicadas en la editorial que organiza el concurso. Tengo que pasarme por las librerías de mi ciudad a ver si puedo ver los cuentos en vivo, al fin y al cabo es lo que importa ver la obra impresa ;-D

miércoles, 28 de abril de 2010

Proyectos nuevos

Esta ilustración está pintada con acrílico. Es uno de los pocos dibujos que he hecho con esta técnica, no obstante me gusta mucho el resultado. La obra pertenece a uno de mis cuentos sin acabar, con el tiempo he mejorado mucho la estructura de trabajar los proyectos. A veces mirar trabajos que hemos hecho a lo largo de nuestra vida "artística", es bueno para ver que hemos avanzado. Incluso nos puede despertar el gusanillo para acabar o retomar viejos proyectos. Esta ilustración pertenece a un cuento que empecé a escribir hace tiempo, hoy en día ya tengo tres historias con los mismos personajes. Quizás cuando acabe el comic, pensaré en concluir esta obra ilustrada.

martes, 20 de abril de 2010

Concurso de Álbum ilustrado Biblioteca Insular

Por fin hoy he terminado in extremis la presentación del cuento que participará en el "V concurso internacional de álbum ilustrado de la biblioteca Insular" Ha sido toda una odisea que merece la pena de ser contada. He forzado la maquinaria hasta el máximo para poder dar una buena impresión al jurado del concurso. La historia que he presentado al concurso, aporta valores de respeto a la naturaleza, además de enseñar a cuidarla. La búsqueda de información para escribir el texto, ha sido muy interesante y me ha ayudado a perfeccionar más el escrito.
Las ilustraciones las he trabajado en gran formato ( 45cm x 31cm) y las he pintado con acuarela. He de decirlo: ¡He disfrutado como una cria dibujando y manchándome las manos con la pintura! En la foto de arriba estoy pintado una de las dos ilustraciones para el concurso.
Pero lo que ha sido para mi un gran reto este año, ha sido pensar en como enviar los dibujos sin peligro de que se estropeen. Siempre he trabajado en pequeño formato (un Din4) y nunca he tenido que "pelear" con los sobres acolchados que venden en las tiendas. Maravillosos sobres marrones, con burbujitas para poder acomodar las ilustraciones, encolado irrompible... ¡Ay!,¡Como los he echado de menos este año! He tenido que comprarme una caja de cartón grande para poder hacerla a la medida de los dibujos, además de tener que mirar como cerrarla para que no se estropeen. En la foto de arriba se puede ver un poco la forma en que lo he envuelto para el envío y ha quedado una obra de arte ;-)
Y bueno ahora ya solo queda que lleguen los dibujos sanos y salvos, tanto a la ida (hacia las Islas) como a la vuelta. El resultado del jurado se sabrá a principios de Mayo... así que toca esperar...

lunes, 5 de abril de 2010

Pintando con tableta gráfica

Cuando me compré la tableta gráfica para el ordenador, no sabía como me iba ha funcionar. Nunca he sido muy manitas con la tecnología y ya pensaba que iba a ser muy complicado. Pero nada más lejos de la realidad, por que es como un lápiz normal y que además no tiene "problemas" al captar mis trazos zurdos. Aunque para las cosas de precisión; cortar, hacer bocadillos para el comic y seleccionar con la herramienta de selección, el ratón me va de perlas! Dibujar con el ratón no se me había ocurrido nunca por que me parecía "antinatural" (y muy doloroso) tener que forzar mi mano a posturas incómodas para hacer un dibujo. Pienso que dibujar a de ser espontáneo y natural, sin ningún tipo de artificio extraño.
El ordenador lo uso como un complemento más. No es mi única herramienta. Los esbozos sigo haciéndolos a mano, los personajes los trabajo a papel por que nunca se sabe cuando viene la inspiración y me he acostumbrado hacerlo así. También suelo hacer los "pre-originales" a papel.
En la ilustración de arriba, el dibujo está hecho a mano, luego lo he escaneado y pintado con el ordenador. El programa utilizado es el Art rage (que venía con la tableta) la técnica me recuerda mucho a los acrílicos. La forma de trabajar el color, con pincel y espátula digital, es muy parecida a la forma real. El resultado es soprendente y los colores son vivos como a mi me gusta hacer en la ilustración infantil.

jueves, 18 de marzo de 2010

concursos de dibujo II

Esta ilustración participó en el concurso de álbum ilustrado de Gran Canaria, en el año 2007. La técnica es en acuarela y el cuento que presenté, trataba del tema de la tristeza que produce perder un ser querido. El niño (al cual no puse nombre para que la identificación del lector fuera mayor) estaba buscando un regalo de cumpleaños para su abuelo, este está triste por la muerte de su mujer. Es una pequeña historia cotidiana que cualquier persona puede haber vivido en un momento de su vida.
En esta otra ilustración, presentada al mismo concurso que la anterior pero en la edición 2008. Utilizé la técnica de ceras y las difuminé, para provar una nueva técnica. La temática de este cuento, estaba inspirada en la ópera. En ese año escuché bastantes óperas que me gustaron mucho y me inspiré en ese imaginario que las rodea, sobretodo en cuestiones mitológicas y magicas. Pero al tratarse de un cuento para niños decidí darle un final más alegre. En esta historia se refleja la imaginación y los sueños, algo muy arraigado en el ser humano.

Concursos de dibujo

Hoy he recibido en mi mail, las bases para el concurso de ilustración infantil en Gran Canaria. Cada año, intento participar con algún cuento escrito e ilustrado por mi, es algo poco habitual en estos concursos que gane un "ilustrador-autor" siempre suele haber el escritor por un lado y el dibujante por el otro. ¡Aunque siempre lo intento! Cada año me presento con una pequeña historia que puede ser del agrado de los niños. En la ilustración de arriba se aprecia una ilustración del primer cuento que presenté a este concurso, la técnica es en acuarela.
En esta otra ilustración, se ve la portada del cuento que presenté en el año 2008. Está realizada en lápiz de colores, rescaté esta historiade mis cuentos inacabados por aquel entonces. Decidí cambiar parte del texto y dinamizar las imágenes que se habían quedado sosas con el tiempo.