sábado, 14 de mayo de 2011

Unos cuadros

Hoy he decidido dedicarme a pintar un rato, hacía tiempo que no tocaba los acrílicos. Ha sido muy bonito recuperar esta técnica manual, a veces va bien desconectar de tanta tecnología y volver a las técnicas tradicionales ;-D

viernes, 6 de mayo de 2011

Nuevos inicios

Estos días he estado haciendo varias cosas. Entre ellas el guión del comic, mi proyecto principal. Es algo que me está llevando tiempo, pero creo que el esfuerzo merecerá la pena.
A parte de hacer el comic, también me dedico hacer otras cosas. Entre ellas la fotografía, la foto de arriba es hecha por mi. Siempre he intentado fotografiar la naturaleza de mi alrededor, ya sean mis plantas o los árboles del parque cercano a mi casa.
Otra de las actividades que he hecho estos días ha sido cambiar a mis plantas de tiesto, cortarles ramitas secas, ponerles tierra nueva... labores propias de jardinería de balcón.

viernes, 22 de abril de 2011

Saló del comic 2011 (2ªparte)

Bueno esta es la segunda parte del post del salón del comic de este año. En la fotografía muestro las adquisiciones de este año. Fanzines y comics ¡Cómo no! ;-D
También hubo actuaciones musicales en este salón del comic. Vimos el concierto del sábado a cargo de los Tiki Phantoms.

miércoles, 20 de abril de 2011

Saló del comic 2011 (1ªparte)

Como cada año, he asistido al salón del comic de Barcelona. Mi visita fue el sábado y todo lo que vi me gustó mucho. Este año, la temática estrella eran los zombies. Así que te podías encontrar en los pasillos algún que otro zombie y cosplays de videojuegos, cómics y películas.
Mis amigos de Chaparra, este año volvieron a asistir, deleitandonos con su saber hacer del terror ochentero. Presentaban al mundo el número ocho de su revista "Amazing monsters" repleto de artículos de terror y comics.
También mi amiga Mónica, participó en el taller de maquillaje de zombies. Ya lleva a sus espaldas muchas horas maquillando en otros eventos como el "Sitges Zombie walk" en su blog personal podéis ver las obras de arte zombie que ejecuta con total precisión.
Y bueno, este año había una gran exposición de comics relacionados con la temática estrella. Hemos podido ver este año un sin fín de originales a dina3 de hojas de comic a tinta, ilustraciones hechas con todo tipo de técnicas y sobretodo muchos zombies ;-D

jueves, 24 de marzo de 2011

Un reencuentro conmigo misma

Esta última semana he estado acabando un antiguo comic que empecé hace tiempo. Lo dibujé cuando tenía catorce años.
El estilo de dibujo de los personajes es una mezcla de varios dibujantes que admiraba (y todavía admiro) también hay alguna aportación propia.
Me animé a maquetarlo de nuevo, por que a mi sobrina le gustan mucho estos personajes. Cuando viene a mi casa, los dibujos los mira una y otra vez. Supo de la existencia del comic por que vio la primera maqueta, pero no estaba acabada... faltaba terminarlo.
Lo monté de nuevo, el antiguo archivo no lo tenía en ningún sitio. Busqué los guiones pero estos habían desaparecido... Así que tuve que escribir una nueva historia basándome solo en los dibujos.
Ha sido muy divertido acabar esta historia, que por cosas de la vida estuvo años acumulando polvo en la estantería.

domingo, 13 de marzo de 2011

Cuando el arte viene de familia...

Hoy quiero hablar del arte que fluye por las venas de mi familia ;-D
Uno de mis hermanos también se dedica hacer dibujos. Le encanta representar mundos fantásticos y paisajes oníricos, su temática es ilustración infantil.
El colorido lo hace con un programa del ordenador Amiga 4000, el modo de proceder en la forma de hacer el dibujo es similar al mio. Dibujo hecho a mano, escaneado y después pintado con el ordenador.

martes, 8 de febrero de 2011

Tipografias y comics

Cuando creas un comic desde cero, has de tener en cuenta muchas cosas. Entre ellas la tipografía que vas a usar para rotular los bocadillos de texto.
Como expliqué tiempo atrás tuve que volver a montar el comic a alta resolución, eso implicó montar las páginas con las viñetas y rotular de nuevo. A sido un trabajo rápido y la verdad es que he podido pulir algunos diseños.
Ahora estoy poniendo el texto en los bocadillos. Estaba debatiéndome entre dos tipos de letras "helvética" y la "times new roman" al final he optado por la helvética. Me parece que es bueno que la letra sea cómoda a la vista, que no te distraiga y sea fácil de entender. La "times NR" me gusta más para textos de cuentos ilustrados, algunos de mis cuentos tienen esta fuente. Otras veces opto por la letra "papyrus" o de nuevo por la helvética. Siempre voy provando nuevas letras, pero opto por las que son más cómodas a la vista. Sin serifas, ni curvas extrañas que hagan perder el norte de lo que estás leyendo ;-D