lunes, 6 de octubre de 2014

Dibujos a bolígrafo

A veces caemos en el error de pensar, que hay unos materiales más profesionales que otros para dibujar.
En mi vida he probado bastantes herramientas, de las cuales, mis favoritas son las más sencillas. Me gusta mucho el lápiz, sobretodo porque puedo trabajar el volumen. Las plumas; desde estilográficas sencillas a las plumillas de tintero. Pasando por el boli de tomar apuntes, esto es todo un mundo. Hay marcas más dadas a soltar tinta cuando trazas en plan dibujo y te hacen manchurrones, otras que no te esperas que respondan bien a tus movimientos manuales, te sorprenden de grata manera.
Dibujar a bolígrafo tiene también sus inconvenientes; debes de evitar equivocarte, corregir el error es difícil. También es importante que vayas probando muchos tipos de bolígrafo hasta que encuentres uno que se adapte a tu forma de dibujar.
Desde mi punto de vista, trabajar a bolígrafo es una buena experiencia que vale la pena experimentar.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Arqueología casera

A veces, ordenando papeles (o en mi caso) ordenando viejos dibujos, me encuentro con mis primeras obras que hacía en la escuela de dibujo. Aquí os presento uno de los primeros bodegones que hicimos en carboncillo.
El estudio de las luces incidiendo en los objetos, los volúmenes que habían de estudiarse mediante la observación y la repetición. La asignatura de dibujo artístico, era la más numerosa a los largo de la semana. Pero también la más esencial para poder lograr en los dibujos posteriores, la mejor comprensión visual del espacio y la incidencia de la luz en los objetos.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Un dragón

Hace unos días, terminé la lectura de "El hobbit" Siempre me había llamado la atención el mundo de Tolkien. Conocía las películas y las ilustraciones de varios autores, entre ellos Alan Lee y el propio autor. Así que cuando tuve oportunidad, empezé la lectura de este entretenido libro; que si podéis leer, es muy recomendable.
Llevaba tiempo queriendo dibujar un dragón, había hecho varios intentos y por fín, me lanzé de lleno a imaginar a Smaug.
La ilustración es a bolígrafo y puntafina sobre papel.
¡Espero que os guste!

martes, 2 de septiembre de 2014

caligrafía

A veces me gusta escribir en plumilla, se ha de tener paciencia y con calma ir trazando las letras. Respetar los tiempos de secado entre trazo y trazo, porque sino se corre el riesgo de emborronarlo todo.
En la siguiente imagen, se puede ver un trabajo caligráfico elaborado por mi. Es una copia del poema alquímico de Thomas Norton "Ordinal of alchemi" del año 1477.
Además del trabajo caligráfico, se puede ver que el papel a sido tratado con agua para conseguir el efecto viejo y el color con acuarelas mediante esponjas y pinceles.

martes, 18 de marzo de 2014

Un video

Hace unas semanas, colaboré en un video donde salgo dibujando. Disfruté mucho de este trabajo y espero, en un futuro volver a repetirlo.
Os dejo con el resultado:


RV - Redactar Objetivos Didacticos from InnovaTalent on Vimeo.

sábado, 26 de octubre de 2013

Un retrato especial

Hace pocas semanas, hice este retrato. Traté de hacerlo en varios días para poder hacerlo de la manera más parecida posible a la foto. A veces el estar dibujando tanto rato el mismo dibujo, puede hacernos perder un poco la objetividad de lo que estamos haciendo, nos parece que las lineas van cambiando el parecido o que las distancias entre la nariz y los ojos, se van acortando o distanciando.
Es importante controlarlas, porque de ellas depende que un rostro se parezca o no. Por eso, cuando empiezo a ver que se parecen mucho o por el contrario, no se parecen en nada dejo el dibujo descansar unas horas.
Las retratadas en esta ocasión, somos mi madre y yo. Es una foto que le tengo un especial cariño y decidí dibujarla en lápiz para practicar el retrato.

sábado, 22 de junio de 2013

El lápiz, una herramienta sencilla pero efectiva

Llevaba tiempo sin escribir, he estado muy ocupada con temas personales. Pero por suerte, he seguido practicando el retrato. He estado haciéndolos con lápiz para poder practicar el claroscuro y poder rectificar con más rapidez algunos errores que he ido cometiendo.

La verdad es que los retratos que presento aquí son de hace unos días, algunos me gustan como han quedado y otros, no descarto volverlos hacer más adelante. Sigo diciendo que para hacer un buen retrato hay que vigilar todas las lineas de expresión, pues una linea poco definida o mal situada, puede hacer perder el parecido.

Es bueno ir dejando reposar el dibujo para no saturarnos tanto, no debemos sentirnos mal si un retrato lo debemos de dejar a medias por cualquier otro asunto. Eso puede ser hasta beneficioso, porque al volver a cogerlo podemos apreciar las lineas que no están en su sitio